SIN INSCRIPCIÓN, HASTA COMPLETAR AFORO
Recomendamos llegar con antelación, nuestros voluntarios les esperarán en el punto de encuentro. Acceso por orden de llegada, hasta completar aforo.
El Pabellón de la Navegación se sitúa al borde del río Guadalquivir en el sector Sur de lo que fue el recinto de la Exposición Universal de 1992, junto al pantalán que acota el puerto fluvial, entre los puentes de Chapina y de la Cartuja.
Con una superficie construida algo superior a los 15.000 m², se asienta sobre una plataforma situada a la cota del muelle, ofreciendo su fachada principal al río, a un tiempo que permite ser registrado desde la cota más elevada, en torno a cinco metros, de la Plaza de los Descubrimientos.
El Pabellón, que en 2011 se reconvirtió en Museo Marítimo, se propuso como una gran pieza neutra y capaz pero lo suficientemente precisa como para obviar el carácter de contenedor sin definición arquitectónica.
Los edificios que se situaban inmediatamente tras el Pabellón iban ganando en altura, desde el de los Descubrimientos a la mole circular de Torre-Triana. La cubierta metálica curvada, que se constituye en fachada principal del Pabellón, ofreciendo su convexidad a la ciudad histórica y en la que indudablemente se advierten resonancias de viejas imágenes de hangares y tinglados portuarios, se proponía como respuesta al planteamiento escalonado de la perspectiva hacia el río, buscando resolver adecuadamente el tránsito del edificio con su contexto.
La reconversión del Pabellón de la Navegación en museo para la ciudad de Sevilla planteó el reto de recuperar un edificio pensado como contenedor de una muestra de carácter efímero para la Exposición en una nueva realidad que ha requerido modificar y ordenar diversos espacios para poder alcanzar dicho fin.
¡Muchas gracias!
Su suscripción se ha realizado correctamente.